TDI Padres e Hijos
Test de Adicción a Internet

Evaluar la dependencia tecnológica de padres e hijos.

Test de adicción a Internet

  • Rellena el test honestamente
    Responde a las preguntas según los hábitos diarios de uso de la tecnología de tu hijo.
  • Evalúa la dificultad de tu hijo para desconectar
    Considera cómo se sienten al intentar mantenerse alejados de los dispositivos digitales.
  • Cuéntanos cómo afecta el uso de la tecnología a la salud de tu hijo.
    Observa si muestran síntomas como ansiedad, estrés o dolor físico debido a un uso prolongado.
  • Considera el impacto en las relaciones de tu hijo
    Valora si el uso de la tecnología interfiere en su interacción con la familia, los amigos o los compañeros.
  • Recibe un diagnóstico útil
    Al final del test, obtendrás información sobre el nivel de dependencia digital de tu hijo y consejos para ayudarle a encontrar un equilibrio más saludable con la tecnología.

¡La prueba dura menos de 4 minutos!

Más información sobre TDI Padres e hijos

En el contexto actual, en el que el uso excesivo de dispositivos digitales está profundamente arraigado en las rutinas de adultos y niños, el TDI Padres & Hijos (Test de Dependencia Tecnológica) ofrece un enfoque valioso y práctico para evaluar el impacto de la tecnología en la salud y el bienestar de toda la familia. Desarrollado a partir de estudios como el modelo de Conti et al. (2012), el TDI Padres e Hijos permite identificar comportamientos nocivos relacionados con los teléfonos inteligentes, las redes sociales e Internet, proporcionando información especialmente útil para los padres que quieren guiar a sus hijos hacia un uso más equilibrado de la tecnología.

El TDI Padres e Hijos es sencillo de aplicar y se realiza online, proporcionando un análisis claro y detallado del nivel de dependencia tecnológica. Este análisis permite a padres y profesionales obtener una visión global de los hábitos digitales de niños y adolescentes, ayudando a crear estrategias para un uso más consciente y saludable de la tecnología.

TDI Padres e hijos aborda puntos esenciales como:

  • Uso compulsivo de la tecnología
    Evalúa la frecuencia e intensidad con que los niños utilizan los dispositivos y cómo interfiere esto en su vida cotidiana.
  • Dificultad para desconectar
    Identifica la capacidad del niño para desconectarse de los dispositivos, lo que es esencial para un desarrollo sano.
  • Repercusiones en la salud física y mental
    Examina síntomas como la ansiedad, la irritabilidad y el dolor físico, como los problemas posturales, que pueden ser una señal de alarma para los padres.
  • Efectos en las relaciones personales y académicas
    Considera cómo el uso de la tecnología interfiere en las relaciones familiares y el rendimiento escolar, proporcionando una amplia visión de cómo la vida digital puede afectar al bienestar social y académico del niño.

Ventajas de la TDI Padres e hijos

La mayor ventaja del TDI Padres e hijos es su capacidad para diagnosticar patrones tempranos de comportamiento digital en los niños que pueden estar perjudicando su desarrollo. Basándose en los resultados, los padres y educadores pueden poner en marcha acciones para reducir el estrés digital y fomentar las actividades fuera de línea, promoviendo un entorno familiar más sano y equilibrado.

Además, el TDI Padres e Hijos puede ser una herramienta útil en los programas de bienestar escolar, apoyando iniciativas dirigidas a mejorar el entorno educativo y social de los alumnos.

Importancia de la TDI Padres e hijos en la era digital

La dependencia tecnológica puede provocar problemas como aislamiento social, falta de concentración, trastornos del sueño y dolores físicos como el «cuello de texto». Aplicando la TDI Padres e Hijos, las familias, los colegios y los profesionales de la salud pueden identificar estas tendencias en niños y adolescentes, lo que permite actuar de forma preventiva y fomentar prácticas digitales más saludables. De este modo, es posible construir una vida digital equilibrada, en la que los límites estén claros y se valore el bienestar físico y mental.

Conclusión

TDI Padres e Hijos es una herramienta esencial para cualquiera que desee comprender y mejorar su relación con la tecnología, especialmente para padres y educadores que quieran guiar a la generación más joven hacia un uso consciente y equilibrado de los dispositivos digitales.

Referencias

  1. CHARLTON, J.; DANFORTH, I. Distinción entre adicción y alto compromiso en el contexto del juego online. Computers in Human Behaviour, v. 23, n. 3, p. 1531-1548, 2007.
  2. CONTI, MA, JARDIM, AP, HEARST, N, CORDÁS. TA, TAVARES, H, ABREU C. N. Evaluación de la equivalencia semántica y consistencia interna de una versión portuguesa del Test de Adicción a Internet (IAT). Rev Psiquiatria Clin. 2012; 39(3):106-10.
  3. DURMAZ, Ö., GÖK, A., & UZUN, E. Estudio de adaptación turca de la escala de adicción digital para niños. Van Yüzüncü Yıl Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisi, 20(3), 1320-1336. https://doi.org/10.33711/yyuefd.1371486 2023
  4. FORTIM, I. La dependencia de Internet. En Comitê Gestor da Internet no Brasil, Hogares TIC 2014. Encuesta sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares brasileños, SP: Comité Gestor de Internet en Brasil. 2014
  5. HAWI, N.S.; SAMAHA, M.; GRIFFITHS, M.D. La Escala de Adicción Digital para Niños: Desarrollo y Validación. Cyberpsychol. Behav. Soc. Netw. 2019, 22, 771-778
  6. NABUCO, C. A.; GOES, D. S.; LEMOS, I. L. Cómo tratar la dependencia tecnológica: guía práctica para pacientes, familiares y educadores. São Paulo: Editora Hogrefe CETEPP, 2019.
  7. SEVIM ÇIMKE, DILEK YILDIRIM GÜRKAN, GÖZDE SIRGANCI, Determinación de las propiedades psicométricas de la escala de adicción digital para niños, Revista de Enfermería Pediátrica, Volumen 71, 2023, Páginas 1-5, ISSN 0882-5963
  8. YOUNG, K, S. Adicción a Internet: La aparición de un nuevo trastorno clínico. Cyberpsychology & Behaviour, v.1, n.3. 2009
  9. YOUNG, K. S. Las directrices 3-6-9-12 para padres o el uso de la tecnología en casa. Obtenido de http://netaddiction.com/wp-content/uploads/2015/07/Screen-Smart-Guidelines.pdf
  10. YOUNG, K. S., ABREU, C. N. Adicción a Internet: manual y guía de evaluación y tratamiento. Porto Alegre: Artmed, 2011.