Hemos entrado en una nueva era de la humanidad: la Era de la Información. Una era en la que los datos, las noticias y los contenidos se producen a gran velocidad, proporcionando un acceso rápido al conocimiento.

En teoría, esta accesibilidad debería darnos poder, hacernos más informados y más conscientes del mundo que nos rodea. Sin embargo, para muchos, esta avalancha de información se ha convertido en un diluvio, que inunda nuestras mentes y nos hace sentir abrumados, distraídos y, en muchos casos, paralizados.

Un estudio realizado en 2018 reveló que la persona media está expuesta a una cantidad de información equivalente a 174 periódicos al día. Esta exposición constante a información nueva y a menudo contradictoria ha provocado una sobrecarga de información, también conocida como«infobesidad«.

Pero, ¿qué significa esto realmente para nuestra salud mental, productividad y bienestar?

Para empezar, el flujo de información exige que nuestro cerebro esté constantemente en alerta. Siempre estamos procesando, clasificando e intentando almacenar o descartar información. Esta multitarea cognitiva constante puede provocar fatiga mental, dificultando la concentración en tareas específicas.

Además de la cuestión de la productividad, la sobrecarga de información también puede tener graves consecuencias para nuestra capacidad de tomar decisiones. Ante un mar de información, a menudo nos sentimos ansiosos o inseguros sobre qué elección tomar. El fenómeno de la «parálisis por análisis» se refiere a la indecisión causada simplemente por tener demasiadas opciones o demasiadas cosas que considerar. ¿Quién no se ha pasado horas «atrapado» en la aplicación iFood sin saber qué pedir?

Y lo que es más preocupante, estar constantemente conectado y recibir información de todas direcciones puede aumentar el estrés. En 2012, un estudio reveló una relación entre la sobrecarga de información y el aumento de los niveles de estrés, sugiriendo que la exposición constante a nueva información puede provocar sentimientos de ansiedad e insatisfacción.

Entonces, ¿cómo podemos navegar con éxito en esta era de sobrecarga de información?

Establece límites

Dedica momentos concretos del día a consultar el correo electrónico, las redes sociales y las noticias. Así evitarás distracciones constantes y podrás centrarte más en las tareas que tienes entre manos.

Priorizar la calidad sobre la cantidad

No toda la información se crea igual. Aprende a discernir las fuentes fiables y céntrate en consumir información que añada valor a tu vida y a tu trabajo.

Desconecta regularmente

Permítete desconectar con regularidad. Esto no sólo ayuda a reducir la sobrecarga de información, sino que también es beneficioso para tu salud mental.

Practica la Atención Plena

Las técnicas de atención plena pueden ayudarte a entrenar tu mente para centrarte en el momento presente y reducir la sensación de agobio.

Sé siempre consciente de ti mismo. Siempre que te des cuenta de que tienes sobrecarga de información, utiliza estas estrategias para gestionarla, de modo que puedas navegar por el mundo digital con más equilibrio y propósito.

Idealizado por los humanos, co-creado por la IA.